lunes, 12 de abril de 2021

Ensayo investigación aplicada


Llama la atención que el documento propuesto para la realización de este ensayo ubique en su pie de página la introducción histórica de los dos tipos de enfoque allí desarrollados: el cualitativo y el cuantitativo. A pesar de que ambos surgen de las ciencias sociales, su gestación se da gracias a la contraposición del tipo de pensamiento de sus pioneros; por un lado, Max Weber, considerado uno de los Padres de la sociología y con una marcada mirada histórica de las realidad, sostiene la importancia de un sustento teórico para la precisión descriptiva y conclusiva de una investigación. Por otra parte, Comte, quien fuera pionero del pensamiento positivista, sustenta su enfoque a partir de los datos comprobables y calculables; fuera de ellos no hay verdad, según su planteamiento.

Cabe resaltar que el hecho de que ambos enfoques se originan y evolucionan en un ambiente de contrariedad y no de complementariedad, en los últimos años se ha podido reconciliar esta confrontación, pues nos hemos dado cuenta que aplicar sólo uno de ellos es extremismo y, me atrevería a llamarlo así, ‘fanatismo investigativo’. Ambos métodos, tanto el cualitativo como el cuantitativo, tienen herramientas muy útiles pero también tienen limitaciones, por lo cual cabe decir que la teoría puede ser sustentada por los datos, a la vez que el dato puede ser interpretado gracias a la teoría.

La convergencia de ambos métodos consiste en que por sus propias vías buscan entender un fenómeno, el cual está compuesto de patrones de conducta y periodicidad, culturas y productividad, orden social y contexto en el tiempo. Estas variables pueden ser investigadas y estudiadas desde el aspecto cualitativo mediante el uso de ciencias como la antropología, la sociología, la historia, la filosofía, entre otros, pero también puede ser investigada desde la matemática, la estadística, la física, entre otras ciencias. Esto, además de describir, permite prever posibles consecuencias del desarrollo de ese fenómeno y brindar soluciones de efectiva aplicación.

Me llama la atención que el documento sólo se dedique a describir las características de cada enfoque; y está bien, a fin de cuentas es la intención del autor al momento de realizarlo. Sin embargo, la visión del lector al momento de abordar este documento se enfrentará a una lucha de contrarios que genuinamente fue reconciliada por el autor al destacar el carácter complementario de cada una de ellas. Sin embargo, mirando a fondo la génesis de su estructuración, cada método es el resultado del otro, por lo cual su complementariedad no es algo de nuestro tiempo.

Primero que todo, el cuantitativo que, como se dijo al principio, surge con Comte, quien es uno de los padres de la teoría positivista, es la respuesta del autor al enfrentarse con escritos e investigaciones netamente surgidas de la elucubración y la concatenación de ideas suscitadas por pensadores renacentistas, lo cual sujetó la investigación a la precisión y demostración de resultados mediante datos. De aquí que este método se aplicara a otras ciencias y llegara a convertirse en la conocida premisa de “nada es verdadero si no es comprobable de forma tangible”. Sin embargo, la realidad de este método es que por obligación debe sujetarse a ciencias exactas, lo cual muchas veces es limitado en su aplicación e, irónicamente, para su estructuración se tuvo que basar en principios teóricos que permitieron su ajuste sistemático.

Por otra parte, el método cualitativo que nace con Weber, es una respuesta al método cuantitativo que esboza u omite la teoría, logrando así rescatar el valor del pensamiento. Es destacable su carácter holístico, pues aplica los puntos de vista de todas las ciencias (incluidas las exactas), y cabe decir que aunque defiende el carácter descriptivo y analítico de las teorías, éstas no se hubieran dado sin datos previamente recolectados, por lo cual también echó mano de técnicas cuantitativas.

La complementariedad de estos enfoques no es algo que debamos atribuir a una conciliación de estos años; es más bien un reconocimiento a la necesidad que ambos métodos han tenido desde antes de su sistematización y formalización como enfoques. Podríamos decir, entonces, que el investigador en la actualidad debe ser holístico, actualizado y con mente abierta, lo cual le va a permitir conclusiones se ajusten o lleguen a la verdad de lo que estudia; de ahí que especializarse ayuda a fundamentarse en un área específica, pero le restará grado de verdad en la medida que prescinde de la interconexión que existe entre un fenómeno y otro u otras cosas.

Es más que seguro que en la actualidad existen muchos más métodos de investigación, derivados de estos dos enfoques, probablemente con grados de especificidad y aplicables dependiendo su área investigativa. Sin embargo, estamos siendo testigos de la necesidad de dialogar abiertamente entre muchas áreas para ampliar el campo de visión. La forma más evidente la podemos encontrar en un documental. Por ejemplo, en uno que desarrolla un estudio religioso, vemos cómo presentan opiniones no sólo de eruditos en el área, sino que lo extienden a estudiosos de la física, la química, anatomía, matemáticas, entre otros. Quien pensara que algo que se considera abstracto echara mano de ciencias tan precisas.

Ahora bien, el reto más grande es enfrentar la capacidad visual del destinatario de la investigación. Desafortunadamente vivimos en un mundo con mucha información, pero con poca capacidad de análisis. Esto conlleva a que el lector se quede sólo con una mínima idea de las cosas, reduciendo así la investigación a una partícula desconectada de un todo. Por eso, cuando una investigación es publicada y tiene un carácter holístico, queda muchas veces condenada a ser un dato concluyente y no colabora a la extensión de otras investigaciones. Esto supone un nuevo desafío para el cual el investigador deberá prepararse.

1 comentario:

  1. Muy bien, por favor tener en cuenta que en todo documento académico se deben referenciar las fuentes utilizadas.

    ResponderEliminar

Reconociendo lo Aprendido UD1 - IoT

El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar elementos físicos cotidianos al Internet: desde objetos domésticos comunes...